top of page
  • Foto del escritorBloom Eco-working

¿Sabías que a través de tu profesión puedes incorporar buenas prácticas de sostenibilidad?



La economía colaborativa y circular presentes en un ecoworking, han logrado comprometer implícitamente a los usuarios con la reutilización y uso de recursos y servicios compartidos. Muchos de ellos, sin saberlo están haciendo una contribución de gran impacto.


Algo que nos pasa comúnmente a las personas es que relacionamos la sostenibilidad con productos tangibles y nos cuesta imaginar cómo sería esta dinámica en nuestras empresas de servicios como por ejemplo, una organización o persona dedicada a la consultoría profesional.


Pues bien, para ilustrar mejor el asunto que ya ha sido tema de varios envivos en nuestras redes sociales e incluso podcasts, vamos a poner como referente el sector de los coworkings, ya que son espacios de trabajo compartidos en los que la economía circular es su eje y principal responsable de aportar al planeta sostenibilidad.


Es claro que la tecnología ha impulsado modelos de consumo alternativo en los últimos años, especialmente, tras la pandemia y su aceleración en este campo. Indudablemente, la relación entre quien ofrece un producto y quien tiene una necesidad ha cambiado de manera significativa. Hoy los consumidores son más conservadores y analíticos en sus adquisiciones, buscan volver a lo esencial y por ende a lo natural.


Un ecoworking va un poco más allá de una propuesta de economía colaborativa y la complementa con la aplicación de la economía circular a sus procesos. En síntesis, en un espacio como estos, esto se logra materializar a través de la adecuada gestión de los recursos. Por ejemplo, si a alguien le sirve un recurso o herramienta de trabajo, lo más probable es que a otro coworker también y ¿por qué no compartirlo? ¿si estamos en un mismo espacio?


Seguramente ya eres usuario o has escuchado hablar de aplicaciones como AirBnB o Uber, estos son dos claros exponentes de la economía colaborativa que como mencionamos ya de por sí hace sus aportes al planeta. Ahora, un ecoworking es un espacio físico rodeado de naturaleza dónde además de trabajar de manera colaborativa se trabaja bajo la óptica de las buenas prácticas ambientales. Allí el cuidado del entorno se convierte casi que en una filosofía de vida entre quienes laboran, ya que se ve la naturaleza como el principal motor de inspiración y productividad a la vez que se está cuidando el planeta.


De esta manera, el teletrabajo realizado no solo desde un coworking sino desde un ecoworking supone grandes beneficios para profesionales, freelancers y empresas no sólo en términos económicos sino también en su vinculación con proyectos sostenibles, que a su vez hacen que estas marcas proyecten una imagen responsable hacia sus públicos, es decir, que sean vistos como consumidores y marcas responsables con el planeta y la sociedad.


Un ecoworking tiene como propósito principal buscar el bienestar de las personas en el trabajo y para lograrlo debe implementar varias líneas de acción que abarque el equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu. De esta manera, se trabaja bajo un enfoque muy humanista pero sin dejar de lado el conocimiento que debe circular en el entorno mediante formaciones y capacitaciones permanentes.


Lo anterior, para ilustrar que cuando se trabaja bajo el concepto de sostenibilidad no sólo se hace frente al planeta sino a la sociedad. Un proyecto de este tipo debe considerar tres ejes fundamentales para poder ser sostenible como lo son el cuidado del planeta, de la sociedad y que sea económicamente viable para la organización.


Decidirse por trabajar en un espacio de estos, es estar convencido que vamos a un lugar en que se da la optimización de recursos a través del uso compartido y circular entre coworkers. Algunas dinámicas que puedes encontrar allí, son:


Economía colaborativa: cada persona usa el servicio que necesita


  • Tecnológicos (impresoras, controles de acceso, cámaras de seguridad y recursos audiovisuales, rack de telecomunicaciones)

  • Servicios públicos (agua y luz) y redes de internet

  • Personal operativo y administrativo (servicios generales, vigilancia y profesional)

  • Servicios de monitoreo de alarma

  • Mobiliario y mantenimiento

  • Entre otros


Economía circular: buenas prácticas sostenibles


  • Reducción de impresiones y fotocopias

  • Reducción del uso del papel y de necesitarlo hacerlo en material ecológico

  • Uso de tintas ecológicas

  • Incremento de formatos digitales

  • Promover el desplazamiento a pie o medios alternativos de transporte

  • Buenas prácticas ambientales

  • Las tres R: reciclar, reducir y reusar

  • Separación de residuos biológicos y sanitarios

  • Optimización de la energía: sensores automáticos

  • Favorecimiento del uso de Iluminación natural

  • Ventilación natural versus aires y ventiladores

  • Entre otros


Reflexionemos al respecto:


¿Realmente contribuimos al planeta... sí 10 personas que necesitan teletrabajar, lo hacen de manera individual desde su casa? en este caso, se dificulta la práctica sostenible, todo lo contrario si trabajamos de manera colaborativa en espacios de coworking, pues allí se optimizan los recursos y se aporta al planeta.


En otras palabras, 10 personas en casa son 10 bombillas encendidas, pero si esas 10 personas trabajan en un coworking compartiendo recursos, se reduce considerablemente el consumo de energía eléctrica. Si esas personas, se reúnen además en un ecoworking, su aporte al planeta en este ítem será superior, pues es importante recordar que allí prima el uso de la iluminación natural y las buenas prácticas ambientales.


Esto quiere decir que la persona que decide trabajar en estos espacios, está involucrándose no sólo con la sostenibilidad desde su rol como consumidor responsable sino que su marca e imagen de marca se proyectarán como una marca sostenible….responsable con el planeta y la sociedad.


Adriana Gutiérrez Ramírez

Comunicadora organizacional especialista en marketing

Fundadora Bloom Ecoworking

adrianagutierrez@bloomcoworking.com.co




0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page