Bloom Eco-working
¿Por qué es importante la salud y el bienestar en el trabajo?

¡Esto es algo que los espacios de co y eco working ya están considerando!
Para nadie es un secreto que pasamos la mayor parte del tiempo en nuestro trabajo sea en oficina convencional corporativa, teletrabajo en casa o en espacios de trabajo compartido como los coworking.
Ninguno de los anteriores nos exime de pasar largas horas sentados frente a una pantalla, en una silla y a veces sin las condiciones óptimas de ergonomía.
A lo anterior, hay que sumarle el estrés que ha generado la pandemia ya no solo a nivel físico sino también mental y hasta espiritual. Por eso, hoy en día las personas que dirigen las organizaciones y están al frente de administrar el talento humano, no sólo deben rodear al colaborador de herramientas para que realice su trabajo sino que deben diseñar planes para garantizar su salud integral.
Algunos coworking han entendido esta situación y no han escatimado acciones colaborativas que les permita ofrecer más que herramientas tecnológicas y mobiliario a sus usuarios. Bloom Ecoworking, viene trabajando de la mano de un coworker que a su vez es usuario de sus espacios, dedicado a la medicina funcional e integrativa llamado Cuerpo y Mente, un centro conformado por más de 12 especialistas no sólo de la medicina tradicional y funcional sino de otras disciplinas que les permite entregar un servicio integral a los usuarios que trabajan allí.
De esta manera, Bloom Ecoworking y Cuerpo y Mente han diseñado un portafolio empresarial conjunto con el fin de presentar una propuesta integral para garantizar bienestar en el trabajo. Ambas marcas ya habían realizado actividades conjuntas antes de la pandemia de manera presencial en los decks de este ecoworking. Ahora vienen realizando de manera colaborativa programas virtuales que promueven el bienestar físico, mental y espiritual a las personas que hacen parte de la comunidad de Bloom, con el fin de llevar un mensaje claro de bienestar en el trabajo no solo a los profesionales independientes sino a empresarios que ahora están migrando sus organizaciones a este tipo de espacios.
De esta manera se logra preparar mente, cuerpo y espíritu para que las personas realicen un trabajo no solamente productivo sino enmarcado por la felicidad y el bienestar integral. Este programa promueve acciones como:
Mindfulness en el trabajo
Prácticas de yoga y pilates
Prácticas meditativas
Salud física
Activación de la farmacia interior
Salud mental
Relaciones laborales
Relaciones familiares
Alimentación saludable
Consultorio de bienestar para empresas
Talleres familiares
Sin duda todo este programa de salud puede ir acompañado de unas claras y estimulantes políticas organizacionales que motiven al colaborador a sacar todo su potencial a cambio de beneficios que redundan en su bienestar personal, laboral y familiar. Algunas pueden ser:
Horarios flexibles: medir sus actuaciones por resultados y no por “horas nalga” que es el tiempo que debe permanecer el colaborador amarrado a su silla o pantalla.
Autonomía en la toma de decisiones.
Políticas de incentivos que involucren aspectos económicos.
Entre otras que su empresa deba implementar como parte de su plan.
Finalmente, es de anotar que cada vez más las organizaciones deben implementar políticas de endomarketing, mediante las cuales fidelice a sus públicos internos, los enganche con el propósito de su marca y una excelente manera de hacerlo es viendo a sus colaboradores como verdaderos seres humanos que tienen problemas y necesidades. Un colaborador que se siente importante para la organización es una persona que en definitiva trabaja feliz y es más productivo.
Adriana Gutiérrez Ramírez
Comunicadora organizacional especialista en marketing
Fundadora Bloom Ecoworking
adrianagutierrez@bloomcoworking.com.co