Bloom Eco-working
Bloom: una forma de ahorrar costos mientras te concentras en el core de tus proyectos

Sin duda alguna, una de las razones por las que hoy en día los profesionales y sus marcas están migrando a espacios de trabajo compartido está ampliamente relacionado con los costos que implica para ellos arrendar una oficina, equiparla de mobiliario y tecnología, contratar servicios públicos, limpieza, mantener una despensa con lo básico para ofrecer bebidas a sus clientes y el tener que amarrarsea cláusulas estresantes y contratos a largo plazo.
En Bloom Ecoworking, las empresas y profesionales ya no tendrán que ocuparse de esta gran cantidad de recursos para poder llevar a cabo sus actividades. Allí podrán encontrar espacios equipados de todo lo necesario para realmente concentrarse en la razón de ser de su negocio.
Adicionalmente, Bloom le ofrece a sus usuarios una oferta de valor para sus marcas fundamentada en el ecosistema: personas, conocimiento y medio ambiente. Es decir, que quien opte por un puesto de trabajo, una oficina privada o una sala de reuniones encontrará allí una comunidad con un gran sentido colaborativo, dispuesta a hacer que sus proyectos florezcan.
Una de las principales ventajas de trabajar en Bloom, aparte del bienestar que produce interactuar con la naturaleza en una ciudad afectada por la contaminación son los talleres y actividades de networking que se llevan a cabo de manera permanente. Si el usuario desea estar actualizado, ésta será la verdadera razón por la cual debe optar por establecer su marca allí.
Bloom Ecoworking es una propuesta revolucionaria de los espacios de trabajo compartido que se oferta hoy en día en nuestra ciudad y en el resto del país. Es una marca que ha visto que es posible ofrecer puestos de trabajo confortables en contacto directo con la naturaleza potenciando sin duda procesos de creatividad y productividad de los miembros de su comunidad.
No importa si los usuarios están acostumbrados a trabajar en la comodidad de su casa, en las limitadas opciones que puede ofrecer un café o en espacios gratuitos que son mal llamados coworking y eso sin numerar otros tantos espacios que no ofrecen buena conectividad, tecnología, bebidas ilimitadas, espacios para reuniones con clientes, acceso al conocimiento de otras personas y el establecimiento de relaciones de valor.
No importa, si allí las personas se quieren quitar los zapatos y trabajar cómodamente o si buscan la inspiración al cerrar los ojos y sentir el agua correr, allí las personas pueden ser ellas mismas, pero queriendo siempre encontrar su versión más productiva.
Es así que los miembros de la comunidad Blooming cuentan con internet de alta velocidad, salas de reuniones, espacios para talleres grupales, espacios de trabajo individuales, mesas compartidas, salas de reuniones abiertas, barra de bebidas sin costo, zonas comunes y de relajación, impresiones y una gran cantidad de servicios dispuestos para hacer florecer sus proyectos.
Adriana Gutiérrez Ramírez
Comunicadora organizacional especialista en marketing
Fundadora Bloom Ecoworking